
arrquitectos
El impacto del diseño urbano en los habitantes

El diseño de barrios, sus calles, plazas, áreas de recreación y áreas verdes es uno de los principales factores que determinarán el comportamiento, apropiamiento y la salud social de sus usuarios.
Según una reciente encuesta publicada por el Centro para el Diseño Activo (CfAD), con apoyo de Knight Foundation, que fue realizada a 5.188 habitantes de 26 ciudades de Estados Unidos, hay tres indicadores que impactan en cómo se perciben estos espacios y en el compromiso cívico de los habitantes.
1- Diseño del parque y mantenimiento, la encuesta indicó que quienes viven a 10 o menos minutos a pie de un parque tienen altos niveles de compromiso cívico en comparación con quienes viven cerca de calles congestionadas. Entre los encuestados, un 29% manifestó estar satisfecho con el Departamento de Parques y Recreación de la ciudad, un 14% con la policía y un 13% con el alcalde.
Respecto a la mantención del parque, los baños, las canchas deportivas, los juegos infantiles y los centros recreativos tienen más importancia para los habitantes que las señaléticas informativas y los atractivos para las mascotas.

2- “Orden de barrio (y trastorno)”, está dado por el estado y el mantenimiento de las instalaciones y los espacios públicos cercanos al lugar donde viven los encuestados. En este eje influyó fundamentalmente la basura, la presencia de sitios eriazos y los rayados.
Cuando tuvieron que elegir entre siete elementos que cambiarían de su barrio, entre los que estaban el crimen, el tráfico y el ruido, un 23% se inclinó por eliminar la basura.

3- “Bienvenida a los edificios y espacios cívicos”, fue establecido para medir la percepción de los habitantes respecto a cómo se sienten en los lugares mencionados.
Para esto se definieron ciertos elementos de diseño como si favorecen la vida pública al estar correctamente integrados a la escala de la ciudad. Se engloban elementos como el mobiliario y el estado de los jardines, entre otros.
De esta manera se obtuvo, por ejemplo, que las plazas que tienen asientos son mejor valorados por sus habitantes e influyen al momento de compartir su confianza cívica que alcanza un 10% y su participación pública que llega al 4%. Así mismo, la correcta mantención de la vegetación se traduce en un aumento de confianza en la administración en un 6% versus un -11% en aquellos habitantes de sectores en donde los árboles y los jardines escasean.

Fuente: Informe de la encuesta. © CfDA
Dinos, ¿de que otro tema t gustaría leer?